Martín la miró fijamente. ¿Qué significa eso? Ella miró hacia el pasillo. Su hijo sonámbulo. Eso lo tomó por sorpresa. ¿Qué? Ha estado haciéndolo todas las noches desde su último viaje, siempre alrededor de esta hora. Lo he estado observando, caminando con él, guiándolo de vuelta a la cama. El rostro de Martín se suavizó. No lo sabía. Nadie se lo dijo, respondió ella, porque nadie más lo ha visto. Yo me quedo después de mi turno para asegurarme de que esté a salvo.
No le pagan por eso dijo él con frialdad. Lo sé, replicó ella. Él abrió la boca, pero luego la cerró. El aire en el pasillo se volvió más pesado, como si llevara el peso de todo lo que nunca había preguntado. “Él habla en sueños”, dijo ella. A veces dice su nombre, a veces llora. La mandíbula de Martín se tensó. ¿Por qué no me lo dijo antes? Porque no sabía si a usted le importaba. Eso lo golpeó fuerte.
Me importa mi hijo”, dijo en voz baja. “Lo creo”, respondió ella. “Pero los niños no sienten creencias, sienten presencia.” Él no respondió. Ella continuó con la voz más firme ahora. Esta noche caminó hacia la escalera. Sus ojos estaban bien abiertos, pero no estaba despierto. Lo detuve antes de que llegara al borde. El corazón de Martín se hundió. Lo alcancé justo a tiempo”, dijo ella, pero no podía cargarlo, así que me quedé a su lado y cuando escuché el ascensor me entró pánico.
Pensé que si usted entraba haciendo ruido, lo asustaría. Está frágil en esos momentos. Por eso le pedí que se callara. Por eso le cubrí la boca. Martín se sentó en el banco del pasillo, su traje rígido contra el cuero frío. Camila dio un paso más cerca. Sé que crucé una línea, no debí tocarlo de esa manera. Usted estaba tratando de proteger a mi hijo dijo él mirándola. Debería haberle dado las gracias. Ella bajó la mirada. No lo hice para recibirlas.
Martín se inclinó hacia delante apoyando los codos en las rodillas. Usted dijo algo antes sobre cargar con esto sola. Ella dudó. Estoy acostumbrada. Él la miró otra vez. De verdad la miró. Era joven, quizá a mediados de sus veintes. Demasiado joven para tener los ojos tan cansados, las manos tan firmes de tanto contener el miedo. Sé que solo soy la criada, dijo suavemente. Pero ese niño me mira como si yo fuera algo más y no podía ignorarlo.
Usted no es solo la criada, dijo él. Ella asintió, pero no sonró. ¿Por qué no dejó eso en manos de la niñera?, preguntó él. Camila apartó la mirada. La niñera llega tarde, se va temprano. Dice que no es niñera, que él superará esto. Martín cerró los ojos por un instante. Todo lo que se había perdido ahora se veía con más claridad. Todas esas largas horas, los viajes de negocios, delegar el amor como si fuera parte de un informe de gastos, una tarea de alguien más.
Pensé que estaba haciendo lo correcto dijo, trabajando duro, construyendo algo para él. Camila habló suavemente. Un niño no necesita más un futuro que a su presente. Martín la miró como si le hubieran revelado un secreto para el que no estaba preparado. Y justo en ese momento, desde la esquina se oyeron pasos suaves. Ambos se giraron. Tomás estaba allí. Su hijo descalzo con los ojos pesados de sueño. Papá. Martín se levantó de inmediato. Aquí estoy, campeón. Camine despacio, susurró Camila sin movimientos bruscos.
Martín dio un paso adelante, se arrodilló y abrió los brazos. Tomás se abalanzó sobre él. Te estaba buscando. Ya estoy aquí, dijo Martín con la voz quebrada y por primera vez en mucho tiempo lo decía de verdad. Martín sostuvo a Tomás con fuerza, sus brazos estrechándose mientras el niño respiraba tranquilo contra su hombro. No se había dado cuenta de lo pequeño que aún era Tomás, de lo fácil que su cuerpo encajaba en sus brazos. Habían pasado semanas desde la última vez que se sentaban así, quizá más.
Demasiadas llamadas telefónicas, demasiadas cenas silenciosas con una pantalla entre ellos. Ahora su hijo se aferraba a él como un niño que temía volver a despertar solo. Camila se quedó atrás observando en silencio. No intentó intervenir, nunca lo había hecho. Finalmente, Martín levantó la vista con la voz desgarrada. ¿Cuántas veces ha pasado esto? Desde que empecé, siete veces, siempre después de medianoche. Siempre caminando como si buscara a alguien. respondió suavemente. Es como si su cuerpo recordara lo que su corazón no entiende.
Martín hundió el rostro en el cabello de Tomás. Él cree que lo abandoné. Creo que solo lo extrañó, dijo Camila. Eso no es lo mismo. Ella pasó a su lado y enderezó con cuidado una de las fotos de la pared, una antigua de Martín y Tomás en la playa. ¿Sabe? dijo sin mirarlo. Cuando yo era pequeña, mi madre trabajaba de noche. Turnos largos, a veces dos empleos. Yo me quedaba despierta esperándola, aunque ella me decía que no lo hiciera.
Me dormía junto a la puerta, solo para sentirme cerca cuando ella entrara. Martín escuchaba aún arrodillado. Yo no necesitaba regalos, continuó ella. Solo necesitaba su voz, su presencia. Un momento de sus ojos encontrándose con los míos. Eso era suficiente para seguir adelante un día más. Ella se volvió hacia él. Tomás todavía está esperando en esa puerta, señor Herrera, aunque no sea una puerta física. Él asintió lentamente, abrazando más fuerte a su hijo. Pensé que darle todo compensaría no estar presente.