Si a menudo babeas mientras duermes, presta atención a estas 6 causas

El estado de la boca influye directamente en la producción de saliva. Las caries sin tratar, las infecciones, los procedimientos dentales mal ajustados o la mala alineación dental pueden sobreestimular las glándulas salivales. Un desequilibrio local es suficiente para interrumpir el flujo natural de saliva durante el sueño. Las visitas regulares al dentista son clave para mantener una salud bucal óptima.

Parálisis facial: cuando los músculos dejan de responder

La parálisis facial, a menudo de aparición repentina, reduce el tono muscular en un lado de la cara. Como resultado, la saliva se acumula y se escapa, especialmente del lado afectado. Una comisura bucal caída o dificultad para cerrar un ojo por completo deben ser motivo de alarma y requerir una consulta.

Reflujo gastroesofágico: la acidez despierta las glándulas salivales

Capture decran 2025 04 29 143919 causes

El reflujo ácido no solo irrita el esófago, sino que también estimula el reflejo salival. El cuerpo, al intentar neutralizar la acidez, produce más saliva, a menudo en detrimento del bienestar nocturno. La acidez, la tos nocturna o un sabor amargo deben ser motivo de consulta para un tratamiento adecuado.

Enfermedad de Parkinson: La salivación como un síntoma desconocido

En pacientes con Parkinson, los trastornos motores suelen ir acompañados de problemas para tragar. La combinación de mayor producción de saliva y dificultad para tragar agrava la sialorrea nocturna. Los temblores, la rigidez muscular o la lentitud de movimientos deben ser motivo de consulta con un neurólogo.

Trombosis cerebral: cuando la deglución se vuelve difícil

Leave a Comment