Que dice la biblia sobre los tatuajes.

El tatuarse es una de las acciones más nombradas en la actualidad humana, pues desde hace décadas existe una fiebre por hacerse imágenes o textos en el cuerpo en Colombia y en todo el mundo.

Es tal el afán de algunas personas (más los jóvenes) por inyectarse tinta en la piel, que sus cuerpos han sido modificados por toda clase de dibujos y expresiones artísticas.

Son tan llamativos y gustados por la sociedad que, según un estudio hecho en el 2022, el 38 % de la población mundial lleva algún tatuaje y entre ellos el 10% pertenece a las personas nacidas en Europa.

Se tiene presente que la mayoría de los tatuajes simbolizan un hecho o un sentimiento demasiado importante para el individuo que se lo hace, pues muchas de las creaciones simbolizan:

Para ser más exactos, los tatuajes no son un invento que han puesto de moda en las últimas generaciones, debido a que desde la antigüedad se empleaban esta clase de simbolizaciones, pero con un significado bastante distinto.

Tanta ha sido la importancia de esta acción hace décadas, que la Biblia incluso hace mención a esta cuestión, pero para aclarar, no se refiere a las actuales creaciones, pero sí sobre cualquier tipo de marcas en la piel.

En Levítico 19:28, un versículo de este texto sagrado, se manifiesta algo muy llamativo que puede ser un llamado para las actuales generaciones.

“No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel. Yo soy el Señor”

Leave a Comment