En este capítulo, de la sagrada biblia, Dios quiso hacer un llamado al pueblo de Israel para que pudieran vivir una vida de santidad. Una vez realizó este llamamiento, el señor les recordó que la obediencia a las leyes era fundamental para que el pueblo pudiese vivir de acuerdo a la voluntad del señor.
Además, en este capítulo 19, en el versículo 28, se hace referencia a algunas de las prácticas de los pueblos paganos, entre esas prácticas se hace mención a hacerse cortes y heridas en el cuerpo como símbolo de duelo.
Esto era tomado en ese entonces como una manera de rendir culto a los muertos. Incluso, también era la manera de distinguir a quién pertenecía un esclavo.
A diferencia de la actualidad, según el portal digital ‘Cope’, la técnica que empleaban los que hacían esta práctica era realizar una herida con un objeto afilado para, posteriormente, rellenarla con tinta.
Por estos escritos, son muchos los religiosos que se adaptan a este versículo de Levítico, pues justifican su actuar y su negativa a las personas que se tatúan, porque creen que sería mantener una costumbre pagana de la antigüedad, en donde se endiosa a seres no relativos para este tipo de religión.
En cambio, otros participantes de estas creencias, manifiestan que con tal de que los tatuajes no sean para endiosar a un ser, se pueden efectuar sin ningún problema, debido a que, como se dijo con anterioridad a día de hoy, son usados por la mayoría de personas en situaciones únicas.