Me llamo Josefina Morales, tengo 52 años y guardo un secreto que nadie conoce, ni mi familia ni mis antiguos empleadores. Ya no puedo callarlo más, porque lo que se guarda dentro termina quemando como brasas.

Y eso me dejó helada, porque era cierto. Yo ya no sabía si mis hijos querían que regresara, si me veían como su mamá o como una señora que manda dinero. Ya no sabía si ellos eran míos o si solo eran recuerdos, pero igual me levantaba cada día y me iba a trabajar porque allá el tiempo no te espera, porque si te detienes te caes. Y yo no quería caerme. No haya, no sola. Hasta que sonó ese teléfono.

Ser mamá a distancia es como querer abrazar con las manos amarradas, como querer estar, pero sin poder tocar, sin poder oler a tus hijos, sin escuchar su risa en persona, solo por llamada, solo por fotos, solo por recuerdos. Al principio traté de estar presente lo más que pude. Cuando llegué a Estados Unidos les mandaba cartas. Sí, cartas, porque ni celular tenían allá en la casa de mi mamá. Les escribía con mi letra chueca, con pluma azul, en hojas que compraba en la farmacia.

Les ponía dibujos, les contaba lo que veía en la calle, lo que comía, lo que soñaba. Les decía que los extrañaba, que eran mi motor, que todo lo estaba haciendo por ellos. Me acuerdo cuando me contestaron por primera vez. Luis me dibujó un carrito con su nombre y Carmen me mandó un corazón con crayolas. Lloré como niña cuando abrí ese sobre. Lo guardé muchos años hasta que se me perdió en una mudanza, pero lo tengo grabado en la cabeza clarito.

Después, con el tiempo, empezamos a hablar por teléfono. Mi mamá tenía un celular viejito, pero servía. Yo hablaba con ellos una o dos veces por semana. Les preguntaba cómo estaban, qué comían, cómo les iba en la escuela. Carmen siempre me contaba más, que le gustaba una canción, que la maestra regañó a un niño, que soñó que yo volvía. Luis era más callado. Siempre ha sido así, pero cuando me decía, “Te extraño, ma,” se me partía el alma.

Y así fueron creciendo. Yo les mandaba todo lo que podía. Ropa, juguetes, mochilas, libros, zapatos buenos. Cada diciembre les mandaba cajas llenas con todo. Les escribía una carta, les metía dulces, algo con mi olor, lo que fuera. Y me sentaba frente al teléfono esperando que llegara el día de la videollamada para verles la cara al abrir los regalos. Pero también empecé a notar que ya no me necesitaban igual, que mi voz ya no les emocionaba tanto, que sus vidas seguían con o sin mí.

Cuando Carmen cumplió 15 años, yo quise mandarle todo para que tuviera una fiesta bonita. Le mandé el vestido, los zapatos, el pastel lo encargué desde acá, hasta le pagué a un cuate de Cuautla para que tomara fotos y me las mandara. Ese día yo me arreglé solita como si fuera una boda. Me puse una blusa que me gustaba, me peiné, me pinté tantito y me senté frente a la compu a verla por videollamada. La vi bailar con mi hermano, su chambelán.

Vi cómo apagaba las velas, vi cómo le daban abrazos y vi como me saludaba por la pantalla diciendo, “Gracias, ma. Estuvo todo muy bonito, pero en sus ojos no había la emoción que yo esperaba y eso me dolió más que si me hubiera gritado, porque entendí que yo ya no era su centro, que era su mamá, así, pero a la distancia, que era como un recuerdo que ayuda, pero no acompaña. Luis ni siquiera quiso tener fiesta. me dijo que prefería que le mandara el dinero para comprarse una moto usada y se la compró.

Leave a Comment