Él compró a una viuda embarazada y a su hija huérfana en una subasta. Lo que hizo después…

Los días siguientes fueron lentos, pero constantes. No hubo nombres, como si nombrara algo fuera a romperlo. Ella actuaba como si habitara prestado, sin reclamar nada. Cocinaba con lo poco que había. Su presencia era cuidadosa, como si respetara un código no escrito. Y May. May apenas hablaba, pero observaba cada rincón como si el suelo pudiera desaparecer bajo sus pies.

Eli, por su parte, empezó a hacer reparaciones que llevaba años evitando, puertas, cercas, herramientas. No lo hacía por obligación, lo hacía porque por primera vez en mucho tiempo había alguien en casa que notaría la diferencia. Un día, Ma lo siguió al granero, no preguntó, solo apareció agarrada al marco de la puerta.

Él la miró de reojo, asintió y siguió cepillando la yegua. Ella imitó el gesto con cuidado. El animal no se apartó. Los caballos saben cuando alguien ha vivido el dolor. Esa tarde, al regresar, ella le ofreció un tazón de comida sin hablar. Él lo tomó. Se miraron un segundo. No había ternura todavía, pero tampoco desconfianza, pero el pueblo no tardó en entrometerse.

La señora Talbot llegó con un canasto de pan viejo y una sonrisa cargada de juicio. Espero que esté siendo precavido, señor Jameson. Estas cosas pueden malinterpretarse. Un techo y un plato de comida no son caridad, respondió él sin levantar la voz. Esa mujer no es tu responsabilidad. Entonces que la gente hable, replicó y cerró el tema.

Esa noche sobre la mesa encontró su camisa remendada. Los desgastes habían desaparecido como si el tiempo se hubiera invertido. La tocó, la observó y se la puso sin decir palabra. Días después, mientras el sol se escondía, ella colgaba ropa afuera, aunque el suelo seguía húmedo. Su embarazo ya era evidente y sus movimientos más lentos.

“Deberías estar descansando”, le dijo Eli. “He descansado suficiente. Te vas a agotar.” Ella se detuvo. Lo miró fijo. “Lo que queda de mí no es tu preocupación.” “No estoy preocupado”, dijo él sin moverse. Y sin más, ella colgó la última sábana y entró. Esa misma noche, el silencio se rompió con una carcajada.

Maye corría descalza tras una gallina que se había escapado. Reía como si algo por fin se hubiera liberado. Eli la observó desde el porche. La madre salió abrazándose contra el frío. No se reía así desde hace meses. Susurró. Es un buen sonido dijo él. Siempre fuiste así de callado. Sí. Ella asintió. Bien. Desde entonces algo cambió. M.

comenzó a hablar no mucho, pero suficiente. Preguntaba cosas, traía flores, compartía momentos. Eli escuchaba más de lo que respondía, pero para ella eso era suficiente. Una noche, la mujer puso la mano sobre la mesa. No temblaba mucho, pero sí lo suficiente para que él lo notara. Podemos irnos pronto. Quiero devolverte lo que gastaste. No estás sola, dijo él.

Aún así, no quiero quedarme donde no soy bienvenida. Ellie levantó la vista. No eres una intrusa. Ella no lo creyó de inmediato. ¿Por qué lo hiciste aquel día? Eli miró por la ventana. May estaba sentada junto al fuego dibujando caballos con el dedo en el ollín. Parecía lo único decente que quedaba por hacer.

Ella tragó saliva y se dio la vuelta. La lluvia ya no golpeaba el tejado, el viento ya no traía frío, no era un calor, pero era otra cosa, algo nuevo, algo que no se podía nombrar, pero que todos sentían. Algo por fin había empezado a crecer. No era amor. No todavía. Pero ya había espacio para que el amor existiera si el tiempo lo permitía.

Antes de dormir, I encontró el dibujo de May junto al fuego apagado. Había dibujado un caballo, pero al lado con trazos inseguros, también había un hombre con sombrero ladeado y ojos bondadosos. Debajo, una sola palabra, seguro. I dobló el papel con cuidado y lo guardó en el bolsillo de su chaqueta. Esa noche, por primera vez en muchos años, durmió sin sobresaltos, pero la tranquilidad no duró.

La amenaza llegó de noche y no vino del cielo. Desde el granero, donde reparaba una bisagra casi por costumbre, vio la línea naranja del fuego crecer en el horizonte. Al principio pensó que era un relámpago, pero el resplandor no desaparecía, era constante, urgente, bajó de la guardilla y salió corriendo.

Desde la casa, las ventanas reflejaban la amenaza como si fuera un mal presagio. Ya estaba colocando la silla cuando la mujer apareció en la puerta. ¿Qué sucede? Fuego. Parece que es el granero de los Johnson. No hubo tiempo para detalles. Quédate adentro. Cuida a la niña. Ella asintió. Ni una objeción, ni un reproche, solo obediencia rápida.

Como quien entiende que lo importante ahora es sobrevivir. É cabalgó hacia el fuego. La tierra se sentía más seca de lo normal. El humo formaba una pared baja. Al llegar, el caos ya había comenzado. Vecinos formando una línea de cubetas, gritos por todos lados. El granero ardía a la mitad. Nadie tenía control.

Eli no preguntó nada, solo se unió. Agua, ceniza, más agua, respirar por la mitad, no parar. Cuando el último trozo de madera cayó y el fuego dejó de morder el aire, el sol ya comenzaba a asomarse. Cubierto de ollin, con la ropa pegada al cuerpo por el sudor y el humo, Eli regresó. Ella estaba despierta, sentada junto al hogar apagado, envuelta en una manta.

No preguntó, solo trajo un paño y una palangana. Se arrodilló frente a él, le limpió la cara sin una palabra. Sus manos eran firmes, su gesto exacto, no había ternura, pero sí reconocimiento, respeto. ¿Lo salvaron? Preguntó finalmente. No dijo Eli, pero nadie salió herido, salvo el caballo. Ella apretó el trapo contra su piel. Nosotros también perdimos el granero una vez antes de que él muriera.

Una discusión, una lámpara caída. Estaba borracho. Perdimos la mula. Después me culpó por no gritar más fuerte. Eli no preguntó más. No hizo falta. A veces me pregunto si el bebé sintió ese fuego desde dentro, susurró ella. Si lo marcó de alguna manera. O la marcó, corrigió Eli. Ella dejó escapar una risa hueca. Hola, Marcó.

Leave a Comment