Después del funeral de mi esposo, mi hijo me llevó a las afueras de la ciudad y me dijo: “Bájate aquí del autobús. Ya no podemos mantenerte”. Pero en mi corazón guardaba un secreto cuyo arrepentimiento les pesará toda la vida…

Advertisement

Al séptimo día del funeral, Ravi me invitó a dar un paseo. No esperaba que aquel viaje fuera como una cuchillada. El vehículo se detuvo en las afueras de Lucknow, cerca de una parada de auto-rickshaws. Ravi, con voz fría, dijo:
—Bájate aquí. Mi esposa y yo ya no podemos ocuparnos de ti. A partir de ahora tendrás que cuidarte sola.

Me zumbaban los oídos, la vista se me nublaba. Creí haber escuchado mal. Pero sus ojos eran firmes, como si quisiera empujarme de inmediato. Me quedé sentada a un lado de la carretera, junto a una tienda de licores, con apenas una bolsa de ropa. Aquella casa —donde había vivido, donde cuidé de mi esposo y de mis hijos— ya estaba a su nombre. No tenía derecho a regresar.

La gente dice: “Cuando pierdes a tu esposo, todavía te quedan tus hijos”. Pero a veces tener hijos es como no tener ninguno. Mi propio hijo me había arrojado a un rincón. Sin embargo, Ravi no sabía algo: yo no estaba totalmente desamparada. Siempre llevaba en mi bolsillo una libreta bancaria: el dinero que Rajan y yo habíamos ahorrado durante toda nuestra vida, más de treinta millones de rupias. Lo habíamos guardado en secreto, sin que nuestros hijos ni nadie lo supieran. Rajan solía decir: “Las personas solo son buenas contigo mientras tengas algo en tus manos.”

Ese día decidí callar. No iba a mendigar, no iba a revelar mi secreto. Quería ver cómo me trataban Ravi y la vida misma.

La primera noche, después de haber sido abandonada, me refugié bajo el alero de una pequeña tienda de té. La dueña —la tía Lata— se compadeció de mí y me sirvió una taza caliente. Cuando le conté que acababa de perder a mi esposo y que mis hijos me habían dejado, ella solo suspiró:
—Hoy en día se ven muchos casos así, hermana. Los hijos a veces valoran más el dinero que el amor.

Alquilé temporalmente una pequeña pensión, pagando con los intereses de mi cuenta. Fui muy cuidadosa: nunca conté a nadie que tenía mucho dinero. Llevaba una vida sencilla: usaba ropa vieja, compraba pan y lentejas baratos, y procuraba no llamar la atención.

Hubo muchas noches en las que me acurrucaba en la cama de madera, recordando la vieja casa, el chirrido del ventilador en el techo, el aroma del té con especias preparado por Rajan. Los recuerdos dolían, pero me decía a mí misma: mientras viva, debo seguir adelante.

Poco a poco me fui adaptando a la nueva vida. De día, pedía trabajo en el mercado: lavar verduras, cargar mercancía, envolver paquetes. Me pagaban poco, pero no me importaba. Quería mantenerme en pie, no depender de la caridad. Los comerciantes del mercado me llamaban “la señora Shanti”. No sabían que, cada vez que el mercado cerraba, yo regresaba a mi cuarto alquilado, abría mi libreta de ahorros, la miraba un instante y la guardaba de nuevo. Ese era mi secreto para seguir viviendo.

Un día, me encontré con una vieja amiga de juventud —la señora Meera. Al verme en la pensión, le conté que mi esposo había fallecido y que la vida se había vuelto difícil. Ella se compadeció y me ofreció trabajo en el dhaba (restaurante de carretera) de su familia. Acepté. El trabajo era duro, pero a cambio tenía comida y un lugar donde dormir. Y tenía aún más razones para mantener en secreto mi libreta de ahorros.

Mientras tanto, me llegaban noticias de Ravi. Vivía con su esposa e hijos en una gran casa, había comprado un coche nuevo, pero apostaba en juegos de azar. Un conocido me susurró: “Seguro que ya ha empeñado las escrituras de la tierra.” Escuché con dolor, pero decidí no contactarlo. Él había abandonado a su madre en una estación de rickshaws; yo no tenía nada más que decirle.

Leave a Comment