Cuando Rose terminó de leer la interminable lista de bienes que mis hijos heredaban, hizo una pausa. Consultó unos papeles y dijo: «Para la señora Eleanor Herrera». Mi corazón se aceleró. Por fin, iba a oír lo que el amor de mi vida me había dejado. Rose continuó: «Le dejo este sobre personal», y me entregó un sobre amarillento y polvoriento que parecía haber estado guardado durante años en un cajón olvidado.
Lo tomé con mano temblorosa mientras mis hijos intercambiaban miradas satisfechas. Jessica, mi nuera, no pudo evitar soltar una carcajada. «Al menos, podrá guardar sus recetas ahí, suegra». Steven ni siquiera levantó la vista de los documentos que estaba consultando. Daniel suspiró como si mi presencia fuera solo una molestia que tolerar.
El sobre apenas pesaba. Parecía vacío. Tenía todo el aspecto de una burla. Rose cerró la carpeta del testamento y se volvió hacia mis hijos para explicarles los trámites legales necesarios para tomar posesión de su herencia. Hablaron de transferencias, de escrituras, de sociedades —toda la mecánica puramente americana de la riqueza que circula entre registros de condados y gestores de cuentas— como si yo no estuviera allí, como si solo hubiera sido un fantasma sentado en aquel sillón de cuero.
Me levanté lentamente, deslicé el sobre en mi bolso y caminé hacia la puerta. Nadie me dijo adiós. Nadie me preguntó si necesitaba ayuda. Nadie se ofreció a acompañarme. Salí de ese bufete con el corazón roto, convencida de que cuarenta y cinco años de amor y sacrificios se habían reducido a un sobre polvoriento que solo debía contener una carta sentimental sin ningún valor real.
Deambulé por las calles de la ciudad donde había vivido toda mi vida adulta, donde había fundado una familia que ahora me trataba como a una don nadie, y lloré como no había llorado desde mi infancia abandonada. Esa noche, sentada en el salón de mi casa vacía, con un silencio que pesaba como una lápida sobre mis hombros, decidí abrir el sobre.
Me temblaban las manos cuando rompí el sello amarillento. Dentro, una simple hoja doblada. La desplegué lentamente y leí las palabras escritas con la inconfundible letra de Arthur. La caligrafía de Arthur era inimitable: esa elegante cursiva que había visto en miles de cartas de amor durante nuestro noviazgo, en tarjetas de cumpleaños, en pequeñas notas dejadas en la cocina antes de irse a trabajar. Pero esta vez, las palabras que leí me dejaron sin aliento.
«Para la mujer que siempre me amó de verdad. Número de cuenta 8 [Música] C H E. Swiss International Bank, Ginebra». Y, debajo, una línea que me hizo temblar: «Lo que encontrarás aquí es solo el principio. Ellos no merecían saber la verdad, pero tú sí».
El corazón empezó a latirme tan fuerte que creí que se me saldría del pecho. Una cuenta en Suiza. ¿De qué hablaba Arthur? En cuarenta y cinco años de matrimonio, me lo había contado todo sobre sus negocios… o eso creía yo. ¿Qué secretos había guardado? ¿Qué verdad no merecían saber mis hijos?
Pasé la noche dando vueltas en la cama, con esa hoja apretada contra mí. Al día siguiente, llamé al banco. Mi inglés vacilante fue recibido por una operadora que hablaba perfectamente. Le di el número de cuenta, mi información personal, y después de una espera que me pareció una eternidad, oí las palabras que cambiaron mi vida para siempre.
«Señora Herrera, el saldo actual de su cuenta es de cien millones de dólares estadounidenses».