¡Esta es la razón por la que nunca debes dejar que tu perro te lama!

Los perros son sin duda una de las mascotas más queridas y fieles del mundo. Su amor incondicional, su alegría y la forma en que nos reciben cada día, hacen que sea difícil resistirse a sus muestras de cariño. Es muy común que los perros intenten lamer a sus dueños como una forma de demostrar afecto. Para muchos, dejar que el perro les lama la cara o incluso la boca puede parecer inofensivo e incluso tierno.

Pero, ¿sabías que este hábito puede ser perjudicial para tu salud? Aunque las lamidas de un perro son una forma de comunicación y cariño, la realidad es que la boca de un perro está llena de bacterias y gérmenes que pueden causar infecciones y enfermedades graves en los humanos.

Razones por las que no debes dejar que tu perro te lama la boca

El acto de dejar que tu perro te lama la cara, especialmente la boca, puede tener consecuencias negativas para tu salud debido a la transferencia de bacterias y parásitos. La saliva de los perros contiene una combinación de microorganismos que pueden causar infecciones y enfermedades en los humanos.

1. Bacterias dañinas

    • La boca de los perros está llena de bacterias que pueden causar infecciones graves en los humanos.
  • Algunos de los microorganismos más comunes presentes en la saliva de los perros incluyen:
      • Pasteurella – Esta bacteria puede causar infecciones en la piel y los ganglios linfáticos.
      • Capnocytophaga – Aunque es rara, esta bacteria puede provocar infecciones graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
      • Staphylococcus aureus (SARM) – Esta es una bacteria resistente a los antibióticos que puede provocar infecciones difíciles de tratar.

     

2. Transmisión de parásitos

    • Los perros suelen oler y lamer diferentes superficies, incluyendo el suelo, otros perros e incluso sus propios desechos.
    • Esto los expone a una serie de parásitos intestinales y externos que pueden ser transferidos a los humanos a través de la saliva, como:
        • Giardia – Un parásito que causa diarrea y problemas digestivos.

       

      • Toxocara – Un parásito que puede afectar los órganos internos y causar problemas oculares y neurológicos.
      • Anquilostomas – Pueden ingresar en la piel y causar irritación o infecciones internas.

3. Hongos y levaduras

  • La boca de un perro también puede ser un entorno ideal para el crecimiento de hongos y levaduras.
  • Si el perro tiene alguna infección por hongos en la boca o en la piel, el contacto directo con la saliva puede provocar irritación en la piel humana o infecciones en las mucosas.

4. Problemas de salud bucal

    • Los perros no tienen la misma higiene bucal que los humanos.
  • El sarro, las caries y las enfermedades de las encías son comunes en los perros, lo que favorece la proliferación de bacterias.
  • Si estas bacterias entran en contacto con heridas abiertas o cortes en la piel, pueden causar infecciones difíciles de tratar.

5. Riesgo para personas inmunodeprimidas

    • Las personas con sistemas inmunológicos debilitados (como personas mayores, niños pequeños o pacientes con enfermedades crónicas) son especialmente vulnerables a las infecciones transmitidas por la saliva de los perros.
  • La exposición a bacterias como Capnocytophaga puede provocar infecciones graves en estas personas, incluyendo sepsis (una infección grave en la sangre).

Consejos para evitar riesgos y mantener una relación saludable con tu perro

Leave a Comment