El corazón, es el principal órgano motor que hace que todos los demás sistemas del organismo reciban los nutrientes necesarios para trabajar. Esto lo hace a través del bombeo de sangre en cada palpitación por segundo. Es muy importante identificar si está funcionando correctamente, por ello, queremos presentarte los principales signos que advierten sobre problemas en el corazón.
Los llamados “problemas en el corazón” también conocidos como enfermedades cardiovasculares, son todas aquellas ocasionadas por un mal funcionamiento del sistema sanguíneo, más específicamente, del bombeo producido por el corazón. Es posible identificar este tipo de problemas y por supuesto también son fáciles de tratar si se diagnostican con tiempo. Por esa razón, queremos presentarte un post con el que podrás conocer todos aquellos signos que advierten sobre problemas con el corazón.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Las enfermedades cardiovasculares, son el conjunto de padecimientos que afectan al funcionamiento de los vasos sanguíneos, el sistema circulatorio y el corazón. La principal razón padecer enfermedades cardiovasculares, es producto de la acumulación de colesterol por el consumo excesivo de grasas saturadas.
Existen varios tipos de enfermedades cardiovasculares, producidas por causas específicas y que hacen padecer síntomas diferentes entre sí. A continuación, te contamos con más detalle cuales son cada uno de los diferentes tipos de enfermedades que pueden padecer una persona que sufre problemas con el corazón, vasos sanguíneos y el sistema circulatorio en general.
Cardiopatía coronaria:
Es la enfermedad más común relacionada a los problemas en el corazón. Se produce por la acumulación de placas en las arterias que van hacia el órgano bombeador. De esta existe una derivación denominada arteriopatía coronaria, que ocurre cuando se produce un estrechamiento de las arterias y por ende el corazón no recibe la cantidad de sangre ni de oxígeno necesaria para funcionar.
Insuficiencia Cardíaca:
Se produce cuando el miocardio (tejido muscular que hace bombear al corazón) se vuelve mucho más rígido y débil. Esto hace que el corazón no pueda bombear suficiente cantidad de sangre oxigenada a todos los sistemas y órganos del cuerpo.