Que significa babear al dormir

Consulta a un especialista (otorrinolaringólogo, neumólogo del sueño, neurólogo o médico de tu seguro de salud) si notas:

  • Baba frecuente + ronquidos fuertes + pausas en la respiración → sospecha de apnea del sueño

  • Acidez nocturna, atragantamientos, tos seca al acostarse → podría ser reflujo ácido

  • Dificultad para tragar, alteración del habla o movimientos → investigar trastornos neurológicos

  • Somnolencia diurna, mala memoria, irritabilidad, dolores de cabeza matutinos → sueño fragmentado

  • Uso crónico de psicotrópicos (pueden aumentar la salivación)

  • Salivación excesiva repentina en adultos → merece revisión médica inmediata

🧪 Causas más comunes (en lenguaje simple)

  1. Apnea del sueño y respiración bucal
    El aire no pasa correctamente, abres la boca para respirar y la saliva se escapa. La apnea puede elevar el riesgo de hipertensión, arritmias, accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón, por lo que la cardiología preventiva y la polisomnografía domiciliaria son recomendables.

Leave a Comment