Aunque no siempre es posible determinar la causa exacta de la leucemia, diversos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
1. Factores genéticos
- Antecedentes familiares de leucemia.
- Síndromes genéticos como el síndrome de Down o la anemia de Fanconi.
2. Exposición a radiación o químicos
- Personas expuestas a altas dosis de radiación ionizante (como sobrevivientes de accidentes nucleares).
- Exposición prolongada a químicos como el benceno, común en industrias químicas.
3. Tratamientos previos contra el cáncer
- Algunas personas que han recibido quimioterapia o radioterapia pueden tener un mayor riesgo de desarrollar leucemia secundaria.
4. Sistema inmunológico debilitado
- Infecciones virales como el virus HTLV-1 o el virus de Epstein-Barr se han relacionado con ciertos tipos de leucemia.
Síntomas comunes de la leucemia
Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de leucemia, pero en general, los más comunes incluyen:
- Fatiga extrema o debilidad
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Fiebre o escalofríos frecuentes
- Infecciones recurrentes
- Sangrados o moretones con facilidad
- Dolor óseo o en las articulaciones
- Sudoración nocturna excesiva
- Inflamación de ganglios linfáticos, hígado o bazo
- Palidez o dificultad para respirar
- Es importante destacar que estos síntomas también pueden estar relacionados con otras enfermedades, por lo que se recomienda acudir al médico si se presentan de forma persistente.
¿Cómo se puede prevenir la leucemia?