Pequeñas pero peligrosas: todo lo que debes saber sobre las garrapatas y cómo protegerte

Aunque a simple vista pueden parecer inofensivas, las garrapatas representan una amenaza seria para la salud de humanos y animales. Estos pequeños parásitos, que se alimentan de la sangre de sus hospedadores, son mucho más que una simple molestia: pueden ser portadoras de enfermedades graves y, si no se detectan a tiempo, ocasionar complicaciones médicas de importancia. Por eso, conocer cómo actúan, qué riesgos implican y cómo prevenirlas es fundamental, especialmente en épocas cálidas o en zonas rurales y boscosas.

Las garrapatas pertenecen a la familia de los arácnidos, al igual que las arañas. Se adhieren a la piel de sus víctimas utilizando sus partes bucales especializadas para perforar y extraer sangre. Suelen encontrarse en pastos altos, matorrales, áreas rurales, zonas húmedas y bosques. También es común que se escondan en el pelaje de animales domésticos como perros y gatos, desde donde pueden pasar fácilmente a las personas.

Uno de los mayores peligros asociados a las garrapatas es su capacidad para transmitir enfermedades infecciosas, tanto a humanos como a animales. Entre las más conocidas se encuentra la enfermedad de Lyme, provocada por una bacteria llamada Borrelia burgdorferi. Esta infección puede causar síntomas como fiebre, fatiga, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas, y si no se trata a tiempo, puede derivar en problemas neurológicos y cardíacos.

Leave a Comment