La nota de suicidio del Dr. Walsh encontrada junto a su cuerpo, lo confesaba todo. Admitió haber falsificado la autopsia y cambiado los registros dentales. Su culpa finalmente había vencido a su codicia. 16 de marzo de 2018. Tras 18 horas de investigación y verificación de pruebas, Sara Mitchell salió de la prisión de Hansville como una mujer libre. El gobernador Richards celebró una rueda de prensa a las 2 pm con Sara a su lado en las escaleras del Capitolio estatal.
Hoy hemos sido testigos tanto del fracaso como del triunfo de nuestro sistema judicial. dijo el gobernador. Sara Mitell fue condenada injustamente, pero la verdad finalmente la ha liberado. El estado de Tecas se disculpa formalmente por este terrible error. Sara permaneció en silencio, todavía con el sencillo vestido que Rebeca le había traído. Después de 18 meses en prisión, la libertad le resultaba extraña y abrumadora. Los medios de comunicación le gritaban preguntas, pero ella aún no estaba preparada para hablar en público.
¿Cómo se siente estar libre? Le gritó un periodista. Sara miró a la multitud y luego a Max, que estaba sentado a su lado moviendo la cola. Estoy agradecida de estar viva dijo simplemente. Y estoy agradecida a todos los que ayudaron a descubrir la verdad. Más tarde, esa misma tarde, el estado ofreció a Sara una indemnización de 8 millones de dólares por su condena y encarcelamiento injustos. Su abogado le aconsejó que aceptara la oferta en lugar de emprender una batalla legal más larga.
8 millones no pueden devolverme los 18 meses que perdí, le dijo Sara a Rebeca. Pero pueden ayudarme a reconstruir mi vida y quizá ayudar a otras personas que estén pasando por lo mismo que yo. El reencuentro con Max fue el momento más emotivo del día. Cuando Sara se arrodilló y lo abrazó, el perro pareció comprender que la pesadilla había terminado por fin. Le lamió la cara y se apretó contra ella, como si no quisiera volver a separarse nunca más.
Me has salvado la vida, chico”, le susurró Sara al pelaje. “Has defendido la verdad cuando nadie más me creía”. La historia fue noticia en todo el mundo. Medios de comunicación de todo el mundo cubrieron el caso de la mujer que fue salvada por la lealtad de su perro. Pero Sara evitó la mayoría de las entrevistas y se centró en recuperarse del trauma. Rebeca había conservado la casa y las pertenencias de Sara durante su encarcelamiento. Esa noche Sara entró por la puerta principal por primera vez en 18 meses.
Todo parecía igual, pero ella se sentía como una persona completamente diferente. Max corrió por toda la casa, olfateando cada rincón y reencontrándose con su antiguo hogar. Cuando llegó la hora de acostarse, se acurrucó en el suelo junto a la cama de Sara, tal y como había hecho antes de que comenzara la pesadilla. “Estamos en casa, Max”, dijo Sara, agachándose para acariciarle la cabeza. “Por fin estamos en casa.” Por primera vez en 18 meses, Sara durmió tranquila, sabiendo que la justicia había triunfado por fin.
En los meses siguientes a la liberación de Sara, su caso provocó cambios en todo el sistema judicial de Texas que nadie había esperado. El fiscal general del Estado ordenó una revisión de todos los casos que Robert Kane había procesado durante sus 15 años de carrera. Ocho casos fueron inmediatamente señalados por posible corrupción o manipulación de pruebas. Tres personas más fueron liberadas de prisión después de que los investigadores encontraran graves problemas en sus condenas. La detective Linda Morrison fue condenada a 25 años de prisión por conspiración y manipulación de pruebas.
Robert Kane recibió una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. David Mitchell fue extraditado desde México y condenado a muerte por el asesinato de Jeremy Wals, el vagabundo cuyo cadáver había utilizado para fingir su propia muerte. El escándalo fue más allá de los casos individuales. La legislatura de Texas aprobó nuevas leyes que exigían una supervisión independiente de los casos de pena de muerte. Los fiscales ahora tenían que seguir normas más estrictas sobre el manejo de las pruebas y los abogados defensores obtuvieron un mejor acceso a los expedientes de la investigación.
Sara utilizó el dinero de la indemnización para crear la fundación Mitchell para la justicia, dedicada a ayudar a las mujeres víctimas de violencia doméstica y condenas injustas. contrató a abogados con experiencia para proporcionar asistencia jurídica gratuita a personas que no podían permitirse una representación adecuada. “Sé lo que se siente cuando todo el sistema se vuelve en tu contra”, explicó Sara en la ceremonia de inauguración de la fundación. Nadie debería enfrentarse a eso solo. El Dr. Marcus Thompson, el veterinario que había ayudado a salvar la vida de Sara, puso en marcha un programa de adiestramiento de perros de terapia para trabajar con presos.