¿Por qué no me contaste sobre tu situación real desde el principio? Señor Carlos, usted vive en un mundo muy diferente al nuestro. Para usted, los problemas se resuelven con dinero. Para nosotros los problemas se resuelven con trabajo y esperanza. Yo no quería que usted sintiera lástima por mí o pensara que estaba tratando de aprovecharme. Pero te estás aprovechando, Carmen.
Te estás aprovechando de mi hija para satisfacer tu necesidad de tener una familia completa. Carmen quedó impactada con la acusación. ¿Cómo es eso? Perdiste a tu madre. Estás criando a tus hermanos sola. Tienes que ser fuerte todo el tiempo. Valentina te ofrece la oportunidad de ser cariñosa, maternal, sin cargar con el peso de la responsabilidad total. Señor Carlos, eso no es cierto, dijo Carmen con firmeza.
Amo a Valentina porque es una niña especial que necesitaba cariño, no porque quiera sustituir alguna carencia mía. Entonces, explícame por qué dedicas tanto tiempo y energía a una niña que no es de tu familia de verdad. Porque la familia no es solo sangre, señor Carlos. La familia es quien cuida, quien se preocupa, quien ama.
Valentina llegó a mi vida y yo a la de ella en el momento preciso para las dos. Carlos miró alrededor de la pequeña cocina viendo los dibujos de Sofía pegados en el refrigerador, los libros escolares de Diego organizados en un estante improvisado, la ropa lavada de Alejandro secando en un tendedero. Tu familia es hermosa, Carmen. Gracias, señor Carlos.
No tenemos mucho, pero nos tenemos los unos a los otros. ¿Y si te ofreciera una casa mejor para ustedes, aceptarías? Carmen dudó. Dependería de las condiciones. ¿Qué condiciones? No aceptaría caridad. Si usted quisiera ayudarnos, tendría que ser algo que yo pudiera pagar, aunque fuera en pagos. Y si fuera un préstamo sin intereses, entonces lo consideraría.
De vuelta en la mansión, Carlos tenía mucho en que pensar. Dolores estaba esperando en la sala, claramente ansiosa por saber sobre la visita. Y entonces, señor Carlos, confirmó mis sospechas. En realidad, doña Dolores, descubrí que estaba equivocado sobre Carmen. ¿Cómo es eso? No es una oportunista, es una joven valiente tratando de sobrevivir en circunstancias difíciles. Señor Carlos, usted está dejando que la emoción hable más alto que la razón.
No, doña Dolores. Estoy dejando que los hechos hablen más alto que los prejuicios. La gobernanta se mostró visiblemente irritada. Prejuicios. Sí, prejuicio contra la gente pobre, contra la gente joven, contra la gente que no encaja en nuestro mundo. Señor Carlos, esa muchacha lo está manipulando a usted a través de su hija.
Doña Dolores, usted trabaja aquí desde hace 20 años. Siempre ha sido leal, dedicada, honesta, pero esta vez usted está equivocada. Si usted piensa así, quizás sea mejor que me retire. La amenaza no era nueva, pero esta vez sonó diferente. Dolores parecía realmente decidida.
Doña Dolores, no quiero que se vaya, pero tampoco puedo despedir a Carmen para satisfacer sus celos. Celos. La gobernanta se sintió ofendida. Sí. Celos porque Valentina creó un vínculo con Carmen que nunca tuvo con usted. Yo siempre he cuidado de esta familia con dedicación y le estoy agradecido por eso. Pero cuidar de la casa no es lo mismo que cuidar del corazón de una niña. Dolores guardó silencio por un largo momento.
Señor Carlos, si así es como se siente, entonces realmente es mejor que me vaya. Doña Dolores, no tiene que ser así. Podemos encontrar un punto medio. No hay punto medio cuando se trata de la seguridad de una niña, señor Carlos. Estoy segura de que esa muchacha lo va a decepcionar. Y cuando eso pase, no quiero estar aquí para ver a Valentina sufrir de nuevo.
Esa noche, Carlos habló con Valentina sobre los cambios que estaban sucediendo en la casa. Hija, la señora Dolores está pensando en jubilarse. ¿Qué es jubilarse? Es cuando una persona deja de trabajar porque ya trabajó muchos años. La señora Dolores ya no va a vivir aquí. No, hija. Pero la tía Carmelita va a seguir aquí, ¿verdad? Sí.
¿Por qué? Porque me gusta mucho la tía Carmelita. Ella me hace recordar a mi mamá, pero diferente. ¿Cómo que diferente? Mi mamá me hacía feliz porque era mi mamá. La tía Carmelita me hace feliz porque es mi amiga. La sencillez de la respuesta conmovió el corazón de Carlos. Valentina había encontrado una forma de honrar la memoria de su madre sin reemplazarla por otra persona.
La semana siguiente, Dolores anunció oficialmente que se jubilaría a fin de mes. A pesar de las diferencias, Carlos organizó una fiesta de despedida para honrar los 20 años de dedicación de la ama de llaves. El día de la fiesta, varias personas de la familia y empleados antiguos vinieron a despedirse de Dolores.
Para sorpresa de todos, ella pidió hablar con Carmen en privado. “Carmen, quiero pedirte disculpas”, dijo la ama de llaves. “Señora Dolores, yo estaba equivocada sobre tus intenciones. Observándote con Valentina en las últimas semanas me di cuenta de que tu cariño es genuino. Gracias por decir eso, pero quiero hacerte un pedido. Cuida bien a esta familia.
El señor Carlos es un hombre bueno que ha pasado por mucho sufrimiento. Valentina es una niña especial que merece todo el amor del mundo. Se lo prometo, señora Dolores. Y otra cosa más, no tengas miedo de ocupar tu lugar en esta casa. No tienes que minimizarte para ser aceptada. Después de la partida de Dolores, la dinámica de la casa cambió por completo.
Carmen asumió más responsabilidades, no solo con la limpieza, sino también con la organización general. Carlos comenzó a llegar a casa más temprano para cenar con Valentina y con frecuencia Carmen cenaba junto con ellos. “Tía Carmelita, cuenta otra vez la historia de la princesa que plantaba flores.” Pedía Valentina durante la cena. “Qué princesa! preguntaba Carlos interesado.
La princesa que también perdió a su mamá, pero aprendió que podía hacer felices a otras personas plantando jardines bonitos, explicaba Valentina. Carlos se dio cuenta de que Carmen creaba historias que ayudaban a Valentina a procesar sus propias pérdidas y encontrar propósito en la vida. Un día, Carmen llegó al trabajo visiblemente preocupada.
“¿Pasó algo?”, preguntó Carlos. Señor Carlos, recibimos una orden de desalojo de la ocupación. Tenemos dos semanas para salir. ¿Y dónde van a vivir? Todavía no sabemos. Estamos buscando otro lugar, pero está difícil encontrar algo que podamos pagar. Carmen, ¿recuerdas la plática sobre el préstamo? Lo recuerdo.
¿Qué tal si lo arreglamos ahora? Señor Carlos, yo no quiero aprovecharme. No te estás aprovechando. Estoy haciendo una inversión en la persona que me devolvió a mi hija. En los días siguientes, Carlos ayudó a Carmen a encontrar una casa pequeña, pero digna, en una colonia segura. También inscribió a Alejandro en una escuela técnica particular con Beca. ¿Por qué está haciendo todo esto?, preguntó Carmen.