Es una investigación sobre escuelas privadas de la Ciudad de México. Carlos tomó el papel y vio que realmente había una lista de colegios caros de la ciudad. Y eso prueba que que ella está planeando algo. ¿Por qué una empleada doméstica investigaría escuelas caras, señor Carlos? ¿Está planeando aprovecharse de su generosidad? ¿O tal vez esté pensando en mejorar la educación de los hermanos que ella mantiene? ¿O quizás esté planeando sugerir que Valentina cambie de escuela a una de esas? Así podría posicionarse como consejera educativa de la familia. La paranoia de Dolores empezaba a
molestar a Carlos, pero no podía negar que la situación era extraña. Decidió confrontar a Carmen directamente. El lunes llegó a casa a la hora del almuerzo y encontró a Carmen y a Valentina haciendo sándwiches en la cocina. “Papá!”, gritó Valentina. “La tía Carmelita me está enseñando a hacer sándwich de queso igual al que hacía mamá.
” Carlos sintió un nudo en la garganta. Daniela realmente hacía sándwiches especiales para Valentina con queso derretido y forma de estrella. Carmen, ¿puedo hablar con usted? Claro, señor Carlos. Valentina, termina tu almuerzo que tu papá quiere platicar conmigo. En la oficina Carlos mostró el papel que Dolores había encontrado.
¿Puede explicarme esto? Carmen se sonrojó. Señor Carlos, ¿puedo explicarle? Mi hermano menor, Alejandro es muy inteligente, está en tercero de secundaria y saca calificaciones excelentes. Estaba investigando escuelas buenas para ver si podía conseguirle una beca. ¿Y por qué no me lo dijo? Porque no quería que pensara que le estaba pidiendo un favor.
Mi familia es mi responsabilidad, pero investigó escuelas muy caras. Las becas para esas instituciones son muy raras. Lo sé, pero soñar no cuesta nada, ¿verdad?”, dijo con una sonrisa triste. “Mi Alejandro es tan listo como Valentina. Se merece una oportunidad.” Carlos se sorprendió con la comparación. Realmente cree que mi hija es inteligente, “Señor Carlos, Valentina es extraordinaria. Aprende todo lo que le enseño. Hace preguntas increíbles.
Tiene una sensibilidad emocional impresionante para una niña de tres años. Debería estar muy orgulloso. Pero ella nunca ha demostrado eso conmigo. Porque usted llega a casa cansado, preocupado por el trabajo. Valentina se da cuenta y no quiere molestar, pero cuando estamos solas habla de su papá todo el tiempo.
¿Habla de qué? que su papá trabaja mucho para cuidarla, que su papá se pone triste igual que ella se ponía triste. Ella entiende más de lo que creemos, señor Carlos. Esta conversación cambió algo en la perspectiva de Carlos. Tal vez el problema no era que Carmen estuviera manipulando a Valentina, sino que él mismo no sabía cómo conectar con su hija. Aquella tarde él decidió hacer una prueba.
Llegó a casa más temprano y le pidió a Dolores que preparara un refrigerio para él y Valentina en el jardín. sin la presencia de Carmen. Hija, papi quiere jugar contigo hoy. ¿A qué vamos a jugar? A lo que tú quieras. Valentina pensó por un momento. ¿Puedo enseñarle a papi lo que me enseñó la tía Carmelita? Alejandro dudó, pero aceptó.
La tía Carmelita dijo que cuando uno está triste puede plantar una semilla y cuidarla todos los días. Entonces, cuando la planta crece, uno recuerda que algo bueno pueden hacer incluso cuando estamos tristes. ¿Y tú quieres plantar algo? Quiero plantar una rosa roja para mamá. Alejandro sintió que se le llenaban los ojos de lágrimas.
Por primera vez en meses, Valentina estaba compartiendo con él las enseñanzas que recibía de Carmen, pero de forma natural, sin forzar. Pasaron toda la tarde plantando rosales en el jardín. Valentina explicaba cada paso como si fuera la maestra, repitiendo las palabras que claramente había aprendido de Carmen.
Papi, la tía Carmelita dijo que la tierra necesita agua, pero no mucha, porque si no la plantita se enferma. La tía Carmelita sabe mucho de plantas. La tía Carmelita sabe de todo. Dijo que su abuelita, que se fue al cielo, igual que mamá, le enseñaba esas cosas. Alejandro comenzó a entender que Carmen no solo estaba cuidando a Valentina, sino compartiendo con ella una forma de enfrentar la pérdida que ella misma había aprendido.
Aquella noche, después de que Valentina se durmió, él se quedó observando los pequeños rosales plantados en el jardín. Por un momento sintió una paz que no experimentaba desde hacía meses. A la mañana siguiente recibió una llamada de la psicóloga de Valentina. Dora Patricia Gutiérrez. Señor Carlos, me gustaría hacer una visita no programada hoy para observar a Valentina en su ambiente doméstico.
Es parte del protocolo de evaluación de su progreso. Claro, doctora. ¿A qué hora? Alrededor de las 3 de la tarde, si no es problema. Carlos avisó a Dolores sobre la visita y pidió que todo funcionara con normalidad. decidió no mencionárselo a Carmen, queriendo que la psicóloga viera la interacción natural entre ella y Valentina.
La doctora Patricia llegó puntualmente a las 3. Era una mujer de 50 años con experiencia de más de 20 años en psicología infantil. Carlos la recibió en la sala. ¿Cómo está, Valentina, doctora?, preguntó él. Por eso estoy aquí. En las sesiones demuestra un progreso notable, pero quiero entender el ambiente que está proporcionando esta mejora.
Fueron interrumpidos por risas que venían de la cocina. Dolores apareció en la sala con cara de desaprobación. Señor Carlos, la Carmen está haciendo desorden en la cocina con la niña otra vez. Déjelas, dijo Carlos. Doctora, ¿quiere ver cómo está interactuando mi hija? Caminaron discretamente hasta la cocina.
La escena que vieron dejó a la psicóloga impresionada. Valentina estaba de pie en un banco estable, ayudando a Carmen a hacer galletas. Las dos conversaban animadamente sobre formas geométricas mientras moldeaban la masa. “Este es redondo como el sol”, decía Valentina mostrando una galleta.
“Muy bien, ¿y este aquí qué forma tiene?”, preguntaba Carmen, cuadrado como la ventana de mi cuarto. Perfecto, eres muy lista, princesa. La doctora Patricia observó la interacción durante casi 15 minutos. Valentina estaba relajada, comunicativa, demostrando conocimiento sobre formas, colores y medidas. Más importante, mostraba confianza en sí misma.
“Señor Carlos, ¿puedo conversar con la persona que está interactuando con Valentina?”, preguntó la psicóloga. Claro, Carmen, ¿puede venir aquí? Carmen apareció en la sala limpiándose las manos en el delantal, claramente nerviosa por no saber quién era la visitante. “Carmen, esta es la doctora Patricia, psicóloga de Valentina.” “Mucho gusto, doctora”, dijo Carmen, aún más nerviosa.
“Carmen, ¿puedo hacerle algunas preguntas sobre cómo interactúa con Valentina?” “Claro, doctora. ¿Desde hace cuánto tiempo trabaja aquí? 5 meses, doctora. ¿Y siempre tuvo esa cercanía con la niña? Desde el primer día, doctora. Valentina es una niña especial, muy cariñosa. No pude permanecer indiferente a ella.
¿Cómo describiría el estado emocional de Valentina cuando comenzó a trabajar aquí? Estaba muy tristecita, doctora. No hablaba, no jugaba, siempre estaba agarrada del muñeco que huele a mamá. Me dolía el corazón verla así. ¿Y qué estrategias usó para acercarse a ella? No fueron estrategias, doctora. Solo la traté como me hubiera gustado que me trataran cuando perdí a mi madre. Con paciencia, cariño, sin forzar nada.