La importancia de orinar luego de tener relaciones.

“Durante la actividad sexual aumenta la filtración glomerular a nivel de los riñones y es importante mencionar que cuando la mujer alcanza el orgasmo, el cuerpo libera hormonas sexuales como la oxitocina, que está directamente relacionada con el placer, y después de mantener relaciones sexuales, aumenta la micción que es el deseo de orinar”, explica, Katiuska Rojas, presidenta del colegio de Matronas y Matrones de la Región Metropolitana. La especialista destaca que esta orina es pura agua y de baja concentración de urea o electrolitos, por lo tanto, es normal que no sea amarillenta y ni tenga olor.

Lo importante es evacuar la orina para prevenir infecciones urinarias, sobre todo en mujeres que tienen riesgo de presentar infecciones en el tracto urinario o que padezcan enfermedades renales o diabetes”, dice la matrona. En cambio, si aguantamos esas ganas, se puede crear un caldo de cultivo de bacterias.

Por otro lado, liberar la orina ayuda a limpiar la zona uretral y a la vulva, que contribuye a proteger la salud vaginal de patógenos que puedan estar albergados ahí. Dentro de los órganos sexuales femeninos, el clítoris también cumple una función primordial en este sentido. “La bacteria más común que produce estas infecciones urinarias es la Escherichia coli y cuando nuestro clítoris está vaso dilatado por la sensación de placer, el orgasmo también protege la zona uretral para que en la actividad sexual esta no se vea en peligro”, dice Rojas. La experta ejemplifica que la acción de este es como un sistema de seguridad de airbag que cuida la zona uretral y vendría siendo un mecanismo fisiológico y anatómico natural de nuestro cuerpo que lo protege de estos agentes externos que ocasionan las infecciones urinarias.

Leave a Comment