Se hizo el silencio.
«Haz las maletas», dijo, volviéndose hacia mí. «Vienes conmigo.»
«¿Adónde?» “A la ciudad. A casa. Eres familia. Mi hijo quería casarse contigo. Murió en el camino de regreso. Eres mi nuera en todo sentido, excepto legalmente. Y ese niño es mi nieto. El heredero. Vienes.”
Apareció el alcalde, con la voz quebrada por la emoción:
“Señor Lam, le estamos muy agradecidos…”
“No se agradezca a sí mismo”, interrumpió el señor Lam. “Lo hago por ellos.”
Su abogado llegó con los documentos.
“Esta casa y terreno se pondrán a nombre de Hanh en un fideicomiso. Y haré una donación a la escuela del pueblo para un programa sobre compasión y los efectos devastadores del acoso escolar. Quizás la próxima generación aprenda lo que la suya ha olvidado.”
A la señora Phuong le dijo:
“Usted, es bienvenida aquí. A diferencia de los demás.”
El viaje y la bienvenida
El coche era lo más lujoso que jamás había tocado. Minh, sentado entre nosotros, susurró:
—¿Abuelo?
—¿Sí, mi pequeño?
—¿De verdad mi padre me quería?
—Más que a nada —respondió el señor Lam, mostrándole unas fotos: una habitación infantil, intacta durante diez años—. Nunca pudimos cambiarla.
En la casa de los Lam —una verdadera mansión rodeada de jardines— una mujer se acercó corriendo: la esposa del señor Lam, la madre de Thanh. Abrazó a Minh, sollozando.
—Se parece tanto a él…